
Os voy a mostrar un tutorial de como instalar la Moodle. Para quién no sepa lo que es la Moodle haré una breve explicación de lo que trata. Moodle es un software diseñado para ayudar a los educadores a crear cursos en línea de alta calidad y entornos de aprendizaje virtuales. Tras saber de lo que trata, vamos con el tutorial.
Paso 1 – Instalación de la máquina virtual
Necesitamos una máquina virtual, más concretamente un Ubuntu Server 16.04 de 64 bits, con las siguientes características:
- RAM: 1GB.
- Disco duro: 20GB.
- Red: Adaptador puente.
- Para identificar que la instalación la estamos haciendo nosotros, le ponemos nuestro nombre, compuesto por la primera letra de nuestro nombre, seguido del primer apellido (JLEIVA).
Cuando aparezca la parte de selección de programas, elige el paquete LAMP Server, que significa que instalará el servidor web Apache (A), la base de datos MySQL (M) y los paquetes necesarios del lenguaje PHP (P), en un sistema Linux (L).

Importante: durante la instalación del paquete LAMP te preguntará varias veces por la contraseña de la base de datos MySQL, tenemos que poner una si o si y no dejarla en blanco (ya que nos dará fallos en la instalación de Moodle, o al menos a mi si me pasó).


Paso 3 – Descarga de la Moodle
Descargaremos la Moodle, con el siguiente comando:
wget https://sourceforge.net/projects/moodle/files/Moodle/stable34/moodle-latest-34.tgz

Paso 4 – Descomprimir y asignar permisos
Descomprimimos el fichero que nos hemos descargado «tgz»:
tar -xzvf moodle-latest-34.tgz
Con este último comando hemos creado una carpeta “moodle”
Copiamos la carpeta “moodle” al directorio del servidor web:
cp -R moodle /var/www/html

A continuación creamos un directorio para los datos de Moodle y cambiamos sus respectivos permisos, para que la Moodle pueda «tener el control» de las carpetas:
- mkdir /var/moodledata
- chown -R www-data /var/moodledata
- chmod -R 777 /var/moodledata
- chmod -R 0777 /var/www/html/moodle
Paso 5 – Creación de la base de datos de MySQL
Ahora creamos la base de datos MySQL para usar Moodle con el siguiente comando:
mysql -u root -p

Nos salimos de la base de datos con «exit».
Después reiniciaremos el servidor Apache2 con «service apache2 restart».
Paso 6 – Configuración de la Moodle
Finalmente vamos a configurar Moodle. Para ello tendremos que escribir la siguiente dirección web desde el navegador de nuestra máquina real:
Importante, nuestra maquina virtual debe de tener una IP fija «no por DHCP» y debe tener las mismas características (que pertenezca a la misma red, misma tarjeta de red…) que tiene nuestra IP de nuestro equipo.
http://Tu_IP/moodle/
Y veremos la siguiente pantalla, seleccionamos nuestra idioma, es decir, Español.

A continuación nos informa sobre la forma de acceder a Moodle y los directorios configurados en pasos previos. El directorio de la «moodledata» está mal ubicado, por lo que hay que ajustarlo a la ruta /var/moodledata, básicamente borrar «www»:

En el siguiente paso nos pregunta por el servidor de la base de datos que usará Moodle, que es nuestro caso es MySQL (native/mysqi):

Y seguidamente nos pondrá que configuraremos los parámetros de acceso a la base de datos:
- Servidor de la base de datos: localhost
- Nombre de la base de datos: moodle
- Usuario de la base de datos: root
- Contraseña de la base de datos «mysql»: juan (contraseña que pusimos al finalizar la instalación del Ubuntu)
- Prefijo de las tablas: mdl_
- Puerto de la base de datos: se deja en blanco
- Socket Unix: se deja en blanco

A continuación aceptamos las condiciones y pasamos a una pantalla, donde Moodle hace un chequeo para ver si nos falta algo.

Cuando acabe la instalación, nos aparecerá una página en la que tendremos que configurar la cuenta de administrador de Moodle. En ella se configura:
- Nombre de usuario
- Contraseña
- Nombre y apellidos
- Dirección de correo electrónico
- etc

Seguidamente le damos a “Actualizar Perfil”.
En la siguiente pestaña se configura el nombre del sitio, la descripción, la localización y el modo de registrarse de los usuarios.

Y le damos a “Registrarse en Moodle.net”.
Y ya tendríamos creada y configurada (configuración acerca de quién la haya creado) nuestra Moodle, para poderla usar en cualquier momento.
